Aunque los algoritmos no puedan crear películas por su cuenta (aunque poco les queda), el ser humano está intentando probar todas las posibles combinaciones en el subgénero del Sharksploitation. Está claro que para sacar dinero rápido haciendo una película mala necesitas de una campaña de marketing bestia, por lo que incluir un tiburón en la portada del proyecto es una buena forma de crear publicidad gratuita. Eso sí ¿Cómo mejorar una táctica tan buena? Pues cruzándola con otra marca igual de atrayente y llamando a tu película “Amityville Shark House”.
Sin duda, la marca Amityville (porque a pesar de que fue un suceso trágico con fallecidos, las productoras invirtieron mucho dinero en convertirlo en una marca) triunfa en el subgénero del cine de terror con decenas y decenas de películas dignas de Cinecutre. Además, te da la ventaja para abaratar costes porque sólo necesitas una casa, ya que la locura te la pueden hacer los actores (si son buenos).
Barata es la palabra clave en este asunto, porque gracias a su exitosa campaña de Indiegogo sabemos que el coste de la producción es exactamente de 28.241 Euros (ha superado en un 664% su objetivo de 4.252 dólares). Otras cosas que también incluye la campaña de micro-mecenazgo son las recompensas, que consisten en básicamente pagar para actuar en la película, pagar por vloggear la película y algo llamado “Megatiburón” que cuesta 5.000 Dólares y, extrañamente, alguien lo ha comprado.
También hay que destacar que el filme está co-dirigida por Shawn C. Phillips un actor que, entre las 247 entradas que tiene en IMDb, ha aparecido en muchas de las películas de Dustin Ferguson., el hiperactivo realizador de filmes ultrabaratos y casposos como “Angry Asian Murder Hornets” (2020) o “Ebola Rex” (2020). Como director, C. Phillips afirma en la campaña que esta es su segunda película y lo cierto es que ya es bastante prolífico, pues al parecer este año ya ha dirigido cuatro filmes, entre los que se encuentra otra exploitation de Amytiville llamada “Amityville Karen”. Estad atentos a todo lo que haga.
En resumen, hacer una película de una casa encantada con un tiburón es una idea atractiva y fácil de realizar (no digamos realizarla mal), pero tendremos que esperar a tener más noticias para saber cómo de horrible puede llegar a ser. Mi principal miedo es que no veamos suficientes tiburones porque, al igual que ocurría en “Shark Exorcist” (2015), la posesión de la casa venga por parte del animal y solo tengamos un CGI cutre de un tiburón un par de minutos.
PD: Ya hubo quién intentó fusionar Amityville y tiburones en 2020. El filme se llamó Amityville Island y el realizador fue ni más ni menos que Mark Polonia.
PD 2: ¿Tiene sentido hacer estas fusiones? SÍ, más de lo que parece. Todo se remonta al inicio de los tiempos, a la propia “Tiburón” (1975) de Spielberg. Recordemos que la trama tenía lugar en un lugar ficticio llamado Amity Island. Y atención a las siguientes y reveladoras imágenes.
Me imagino como será la história.. ” los demonios de Amityville se meten dentro de un tiburón que hace estragos en todo aquel que entre en la casa..” buena idea, pero si, un poco mala.. a no ser claro está, que ese tiburón aparezca por los alrededores de la costa cerca de la casa.. sinceramente, ya no saben que inventarse. Lo que tendrían hacer es dejar en paz ya estos géneros, que de tanto inventar lo han destrozado, y ponerse de una puñetera vez a contratar guionistas y gente con auténtica creatividad que sean capaces de hacer guiones memorables como en la decada 80s. Se están cargando el genero y aburriendo a todo el mundo que ya pasa de estas tonterías que ya van directamente a las plataformas online.