Fue en 2019, un año después de haberse estrenado la duodécima temporada, cuando Netflix confirmó que cancelaba Mystery Science Theatre 3000 (MST3K). El programa, que había estado parado desde 1999 con su emisión en el canal Syfy (por entonces “Sci-fi Channel”), tuvo su revival con nuevos y antiguos personajes en la plataforma de streaming, después de que el creador Joel Hodgson consiguiera los derechos del programa tras casi 10 años de lucha.
Aún con la cancelación, Hodgson se mostraba bastante esperanzado de cara al futuro de la serie con “algunas ideas en las que estaba trabajando”, según comentaba Jonah Ray, actor principal del programa. Ahora sabemos que estaba buscando una fórmula para que el programa fuera totalmente independiente, y así es como nace Gizmoplex, una plataforma online exclusiva donde poder ver todo el contenido, nuevo y antiguo, relacionado con MST3K.
Todo esto ha sido posible gracias a la campaña de micromecenazgo independiente que iniciaron los creadores y que recaudó 6,5 millones de dólares, superando la meta inicial de 2 millones. Así las cosas, para la decimotercera temporada tendremos un total de 13 episodios con sus respectivas películas.
Por un lado, destaca la doble sesión del cine de Full Moon con “Robot Wars” (1993), secuela espiritual de “Robot Jox” (1990) de Stuart Gordon y con “Doctor Mordrid” (1992), la versión sin licencia de Doctor Extraño protagonizada por Jeffrey Combs. Ambas están dirigidas por Albert Band y Charles Band.
Pero “Doctor Mordrid” no es la única sesión de superhéroes que va a haber. Adaptándose a las modernidades, también se ha anunciado “Bat-Woman” (1968), la versión femenina mexicana no sindicada de Batman. La historia es la misma que su contrapartida masculina, solo que va ligerita de ropa y hace lucha libre. Y quien también hace lucha libre es “El Santo”, famoso actor y luchador que hizo tropecientas películas, de entre las cuales se ha elegido “Santo en el tesoro de Drácula” (1968), en su versión para todos los públicos, eso sí (recordamos que existe un montaje de este filme con desnudos).
Tampoco falta cine de “autor”, con grandes nombres del cutrerió fílmico como Jim Wynorski, dirigiendo “Mi amigo Munchie” (1992), la secuela del clásico gremlinsploitation de Roger Corman titulado “Munchies” (1987). Por otra parte, el maestro del cine de género filipino Eddie Romero firma “Más allá de la Atlantida” (1973). Y asimismo se ha decidido dar voz a nuevos directores con películas más actuales como “Demon Squad” (2019) o “The Christmas Dragon” (2014), que a su vez será el especial de Navidad con el que cerrará la temporada.
No faltan excentricidades como “Gamera vs Jiger” (1970), una de las muchas entradas en el cine de kaijus japonés o “The Shape Of Things To Come” (1979), adaptando la novela de ciencia ficción homónima de H.G, Wells con Jack Palance de protagonista. Igualmente habrá cine en 3D con “The Bubble” (1966) y “The Mask” (1967), la primera película canadiense en tres dimensiones. Por último, cierra la lista “El millón de ojos de Sumuru” (1967), filme de espías con un elenco puramente femenino.
Sin duda, creo que es una de las temporadas más atractivas de Mystery Science Theatre 3000 en su historia reciente y ya tengo ganas de verla a partir del 4 de marzo de 2022. Desde esa fecha, los episodios irán saliendo a lo largo del año.
Fuente: mst3k.com