CRITICAS
1754 visionados 0 comentarios

Ultravioleta (2006)

por en 13 agosto 2020
FICHA TÉCNICA
 
 

¡Ponte una peluca como la mía o perece!

Aviso: Bunsopaco os revienta la película.

Ahhh, aún recuerdo la publicidad que hice entre mis colegas meses antes del estreno de Resident Evil en cines… Aún puedo oírme a mí mismo diciendo cosas como “¡¡AAHGGHHH ES EL EVENTO DEL AÑO!! ¡¡¡LLEVO MUCHO TIEMPO ESPERANDO LA ADAPTACIÓN DE ESTE JUEGO!!!”

Después de salir del cine, mis amigos me lanzaban miradas de repulsa y pronunciaban maldiciones prácticamente inaudibles (joder, la peli era una chufa, ¡pero era entretenida!). En cualquier caso, con las puertas abiertas a una segunda parte, y el anuncio de la aparición de Nemesis en ella, se avivó de nuevo en mí, la llama de la esperanza. ¿Para qué?, para convertirse tras ver el film, en un sentimiento que se debatía entre la más absoluta indignación y el odio. ¿¿¡¿¿¡Por qué coño en una adaptación de un survival horror no hay ni un puto ápice de survival, ni tampoco de horror!??!?!?!

Sólo hay motos que vuelan, tiroteos y explosiones, para culminar en un final que se sacan de la manga manchada de mierda. ¡¡UUHH mirad a la protagonissstaaaa!! ¡¡¡Que sin cambiar la expresión de su jeta en los 94 minutos que dura la peli ahora tiene poderes extrasensorialesss y puede abrirte el cráneo con sólo deseaaaaarlooooo PLAKAAAA!!! ¡¡¡Acabamos de cargarnos la trama de cualquier Resident!!! (aah… Cuán inocente mi mente era)

Y… ¿Por qué digo esto? Pues para demostrar de alguna forma que cualquier película en la que sale Milla merece un atronador aluvión de críticas nefastas y es que, tía, ¡que sabes leer joder! ¿¿No te das cuenta de que los guiones que te rulan son maloliente mugre?? Y encima, la susodicha, en una entrevista justo después del rodaje de Apocalypse, dijo algo así como “aaiiiix estoy harta de interpretar siempre el mismo papel de heroínaaaaa, mi próxima película será de un registro completamente diferente a lo visto”, ¡sorpresa!, ¡¡¡Ultraviolet!!! Una pestilente película que parece la adaptación de uno de esos cómics que sólo conoce el hijo de la tía de la vecina del Manolo del 5º B, con la flamante Milla como protagonista, deleitándonos una vez más con sus jetas insulsas, su mala uva, y su ultra-mega-chulería de superheroína independiente que lucha contra los malos, lucha contra el mundo y destroza el mobiliario urbano para conseguir lo que se propone. ¿Resultado final? Un mortal cóctel cinematográfico de chachiplanos videocliperos, efectos MUY especiales, y coreografías de lucha a lo backstreetquevoy… etc etc.

 

SI, NOP, SIS…

“Hola me llamo Violeta y nací en un mundo que tal vez no entendáis”

Esta es la reveladora frase en off que escuchamos de la propia Milla, justo cuando comienza el film… Recapacitemos. Nos están dando las cosas bien mascaditas, “UN MUNDO QUE TAL VEZ NO ENTENDÁIS”, ¡es toda una declaración de intenciones!, ¡pues es cierto! Es muy posible que no entendáis ese mundo, pero es que… ¡¿quién coño va a entenderlo??, ¡si nada tiene ni pies ni cabeza! ¡Ugh! En cualquier caso, estrujándome los sesos todo lo que he podido, ahora paso a relataros el argumento del film.

En un mundo en el que existen hemófagos (vampiros de toda la vida pero en plan modernillos, con gafas de sol, modelitos futuristas y tal) y seres humanos, son estos últimos los que persiguen a los otros para cargárselos porque al parecer, su hemofagia es producto de una infección vírica. Los humanos idean una forma de acabar con los vampiros, y esa forma es un niño que llevan metido en un maletín (sí, sí…). Violeta que es muy lista, roba ese maletín-amenaza, con la finalidad de que los de su especie lo destruyan; sin embargo, al descubrir que es un chaval lo que está metido dentro del maletín (sí, sí…), flipa un poco y acaba defendiendo al niño, aún sabiendo la amenaza que supone para ella.

Eyyy, que no os engañe la sinopsis del filme. En realidad, la mitad de cosas tendréis que inventároslas; de hecho, creo recordar que cuando salí del cine, un par de gorreros comentaban “ey tú, macho, ¿has entendio la peli?” a lo que su colega le respondió “era la lucha de los robots contra los humanos…”. ¡Y SE QUEDÓ TAN ANCHO! Con ello no sólo trato de demostrar que la película está harto mal montada (el argumento pega saltos continuos y se rige únicamente por batallas todas idénticas, lo cual sólo logra que te olvides de la poca trama que puede tener), también trato de que comprendáis… El perfil psicológico de los elementos que van a ver este tipo de cintas. (coño, podría haber dicho mil cosas, ¿¡¿¡¿y dice “la lucha de los robots contra los humanos”?!?!?!)

LAS MIL CARAS DE MILLA

¡PAAAAAAASEN Y VEANNN A LA MISTERIOSA MUJER DE LAS MIL CARAS! ¡¡De nuevo inmersa en un papel de heroína, Milla nos brinda una vez más otra de sus grandes interpretaciones basadas en la mas absolutísima falta de expresión!! Veamosssss, cuando Violeta es feliz, pone la misma cara que cuando está triste. Cuando Violeta está triste, pone la misma cara que cuando está enfadada, y cuando está enfadada es posible que ponga la misma cara que cuando está cagando (que es a su vez la misma cara que pone cuando siente cariño por alguien).

Si os dais cuenta a tiempo, de lo aburrida que es la película, os propongo un divertido juego… ¡Adivina lo que siente Violeta! ¿¿Será cariño??, ¿¿será escozor?? ¿¿serán ganas de hacer pipí??, ¿Quién sabe? (AVISO: Que no os engañe la inclinación de la cabeza. La cara es la misma)

VIOLETA:  ¡Ahora estoy sintiendo cariño!

VIOLETA: ¡Estoy conversando con un compi vampiro!

VIOLETA: ¡Estoy comprendiendo lo que me dicen!

VIOLETA: ¡Estoy chuleando!

VIOLETA: ¡Me están cabreando!

VIOLETA: ¡Mirad, estoy recapacitando!

VIOLETA: ¡Ahora siento placer!

VIOLETA: ¡¡Y ahora siento dolorrrrrr!!

¡¡Ahhh, es toda una profesional de la transmisión de sentimientos!! ¡Que tenga narices alguien… De decirme que no ha llorado de emoción con su “cara de cariño”! Y, ¿qué decir de su cara de dolor? ¡¡¡FIJAOS!!! ¡¡¡EN LA ÚLTIMA IMAGEN LEVANTA UNA CEJA!!! ¡¡¡OGGGHHHH DIOSSSS!!!! ¡NO PUEDO AGUANTARLO! Sólo por esa ceja merece la pena ver la película. ¡Juro que me cortaré las venas si no nominan a un Oscar a Milla por este papelón! ¡Santo cielo! ¡¡¡Si casi se ve un hilo que estira de su ceja hacia arriba!!! ¡¡Seguro que rodaron la escena un millar de veces!!, me lo imagino…

Director: -¡Muy bien Milla!, ¡ahora rodemos la misma toma tratando de expresar dolor!

Milla: -¿QUÉ?, ¿pero qué coño dices? ¡¡Ya he puesto cara de dolor!!

Director: -¡¡En ese caso creo que te engancharemos un hilo en el párpado y tiraremos de él hacia arriba para que parezcas mas inquieta y dolorida!!

Milla: -¡ughm! (comentario acompañado de su cara de enfado… ¿O no?)

Sin embargo no podemos atribuir sólo a la carencia expresiva de la protagonista, el hecho de que el film sea una mierda. Hay muchos otros elementos que sumándose al resto, conforman toda esta maraña de mugre celuloidística, como por ejemplo los…

EFECTOS NO EFECTIVOS

¡Ahhh… qué puta mierda de tecnología! Estoy hasta los huevos de esas asquerosas películas recargadas de híper efectos informáticos, ¿para qué? Para que un par de Jonnys y un par de Jennys digan “ala tronco, como ma molao eso” y luego le recomienden la película al resto de sus amigos Jonnys y Jennys con el argumento de “sí macho ha mulau un güebo la pilícula porque sartaban los tíos por toas partes y las cosa esplotaban!” ¡¡¡GUAAAAAAAARGHHHH!!!! ¿Es que nunca se darán cuenta? La cantidad de efectos especiales que no aportan nada a la película es proporcional a lo mala que ésta pueda ser. ¿Por qué Milla no deja de cambiar de color de pelo y de traje cada vez que atraviesa una puerta?, ¿qué aporta a la película?, ¿¡qué significa!?, ¿por qué se empeñan en mostrar escenas de persecución por una gran ciudad futurista, si no hay presupuesto para hacerla?

Sim city 5000

La escena cumbre del cutrismo de efectos especiales es precisamente la escena de la persecución en moto (Violeta cambia súbitamente el color de su cabellera, ¿por qué?, ¿para qué?, se supone que ha de pasar desapercibida ¿¿¡¿y se pone el pelo así para que no la vean, lila fluorescente?!??).

En efecto, su cara de velocidad es misteriosamente parecida a su cara de placer, cariño, dolor…

En cualquier caso nada es comparable a la impagable aparición de los llamados a convertirse en un clásico… ¡LOS CUBICÓPTEROS! Cajas de zapatos con hélices que persiguen imparables a la petarda motorizada de Violeta, que con una maniobra evasiva chachichupi, se sube por un edificio de cristal, jodiéndolo sin piedad (¿qué más le da? ¡Si a ella no le sale del coño ir por la carretera, no va por la carretera y punto!).

Esto es un cubicóptero

La realización de la ciudad futurista es tan cutre que en un momento determinado la ciudad desaparece. No logramos ver lo que hay un poco más atrás en la calle, puesto que está todo recubierto de una extraña luz que curiosamente ahorra el trabajo y la pasta de currarse un fondo para la persecución. Probablemente pensarían “baahh… La moto va tan rápida que nadie se fijará en que falta un trozo de ciudad”. ¡Pero sí que nos fijamos, los espectadores somos entes pensantes e inteligentes, y nos damos cuenta del cutrismo que barniza toda la película!

En el siglo 27 la polución de las ciudades generará una extraña luz blanca que nos impedirá ver la calle que tenemos delante, es un hecho científico.

¡Cuidado!, la inesperada desaparición de las calles no es el único elemento que nos demostrará que el presupuesto del film estaba destinado a botellones y no a efectos especiales. ¡Tras una ardua investigación he descubierto la verdadera identidad de los extras en esta escena!

“¡Jefe, se nos han colado unos sims en la película! Pero la moto va tan rápida que nadie se fijará…”

No no… No pongáis esa cara ¡que es absolutísimamente cierto!, palabra de Bunsopaco (que no vale una mierda). Y si eso os ha parecido increíble, es porque no sabéis cómo han hecho a los “soldados” de la película (sí sí, esos que no dejan de acechar a Violeta aún sabiendo que la tía se los va a ventilar en un nanosegundo).

Aunque os resulte muy difícil de creer, os pido un voto de confianza para lo que a continuación os explicaré, ejem… ¡Los soldados están hechos de cocaína! ¡¡¡AAAAAAAAHH!!! ¡Claroo! ¡Por eso Violeta se los folla tan rápido con un par de guayas bien dadas! Si es queee… Cada vez que la susodicha propina uno de sus mortales puñetazos o patadones increíbles, los soldados estallan en trocitos de cristal y polvo blanco. (Es muy probable que al llevar semejante carga de coca encima, los soldados se dejasen ganar puesto que no estaban en plenas facultades físicas y mentales)

Los hombres de cocaína se desvanecen con la primera patada. Podemos luchar contra un ejército entero y ganaremos.

Qué decir por otra parte de las coreografías en estos delirantes momentos… Si habéis ido a verla al cine en estado de delirium tremens, os habréis fijado en que TODAS las luchas de la película (un 90% del filme) son iguales, idénticas, EXACTAS.

La primera lucha, cuando vemos nuestro primer soldado de cocaína (posiblemente no los veremos en ninguna película más) pensamos “¿qué coño le sale del cuerpo?”, cuando Violeta ha matado a un ejército de unos 20.000 (cifra que es muy posible se supere en el filme) nos habremos acostumbrado. Siempre que veamos a la petarda rodeada de soldados, nuestra capacidad precognitiva nos avisará de cómo se desarrollará la acción a continuación. Violeta mira con una de sus caras de mala leche, saca la metralleta (katana en su defecto), la cámara se mueve rápido y vemos planos como el de arriba (una pierna aparece y patea a un soldado, un brazo aparece y pega un puñetazo), todo a velocidad de epilepsia para que no veamos nada y nuestro cerebro cree una escena más o menos coherente a partir de los flashes que capturamos.

Supongo que en medio de toda esta locura es inevitable que a la protagonista se le vaya la pinza y le ocurra lo siguiente…

El truco de Violeta para estar en forma, ¡¡la regurgitación!!

Sí, es lo que tiene. Después de enfrentarnos a un gran número de soldados-coca, tendremos unos fuertes dolores en la sien que nos obligarán a expulsar lo último que hayamos comido. ¿¡¿¿¿PERO QUÉ COÑO ES ESO BLANCO QUE LE SALE DE LA BOCA!??!? ¿Es… Leche? Uhms… No, es demasiado espesa para ser leche… En cualquier caso ¿¡era realmente necesario este momento!? ¡No aporta nada a la película joder!, ¿para qué cojones tenemos que ver esta jodida escena de mierda?

Al parecer Violeta está un poco enferma y requiere medicación, así que haciendo gala de una tremenda originalidad nos obsequian con una subtrama digna de la mejor superproducción, Violeta se pincha porque está muriéndoseeeee ¡BIEEEEEEEEN!

Con el iPod del futuro llevaremos la música en la sangre.

¡Pero no, no es lo peor! El colmo del sinsentido, el colmo de lo extraño, es “el niño del maletín”. ¡Sí sí!, si lo recordáis, lo he mencionado antes. Violeta tiene la misión de recoger ese maletín y no abrirlo, pero como ella impone sus propias leyes y le suda la vagina lo que le digan, abre el maletín. ¿Y qué encuentra? Pues qué va a ser, lo que hay en todos los maletines blancos, un chaval durmiendo.

Y mi papá dijo que me compraría una habitación nueva…

¡GUION!

Llegó el momento más esperado… ¡¡El momento de analizar el guion de la películaaaaa!! ¡Qué cosa más terriblemente mala, por Satanás y la virgen María! ¡¡Hacía tiempo que no veía algo parecido en el cine!!

Desde la primera frase nos damos cuenta de que algo no marcha bien, a alguien se le ha ido la pinza con el Word. ¿Y quién es esa persona? Kurt Wimmer (El secreto de Thomas Crown), quien en un trance inexplicable, abrió el Word Pad y se puso a escribir como un pirado todo lo que le pasaba por la cabeza: La lista de la compra etc, etc; cualquier cosa resultaba efectiva como guion.

A continuación acompañadas de las imágenes donde se escuchan, os muestro algunas de las mejores frases.

Voz del ordenador: -¡Intrusa femenina solitaria identificada en portal de seguridad 1, por favor mantengan la calma!

COMENTARIO: Intrusa es un adjetivo en FEMENINO… Con lo cual, el siguiente adjetivo FEMENINA, relativo a las mujeres ¡es absolutamente innecesario! Qué cojones, ¿y si no es femenina? ¿Es un dato relevante el hecho de que sea femenina? ¿Si el jefe de la empresa tiene más pluma que un gallinero dirá “Sr. Jefe solitario afeminado”? Y qué decir de lo de “solitaria”, ¿se mofan de que no tenga amigos?

Niño: -No podrás entrar.

Violeta: -¡NO HAS PRESTADO ATENCIÓN, me dedico a matar, se me da bien!… (silencio). Soy como UN TITÁN, un MONOLITO, nada se interpondrá.

COMENTARIO: Eso de que se dedica a matar, ya huele a chamuscada floritura en plan “¡¡admírame que soy la heroínaaaaaa!!” pero… ¿¡¿¡Soy como un titán?!?!, ¡¿P-Por qué?!, ¿¡qué pretende diciendo eso, que flipemos?! Pues lo ha logrado joder, ¿¡¡a quién narices se le ocurriría semejante majadería!!? Pero cuidado, lo de titán no es lo peor, es “un monolito”, que no es ni más ni menos que ¡¡un puto monumento de piedra hecho de una sola pieza!! ¿¡POR QUÉ DICE QUE ES ESO!? Y con esa mirada… ¡Es terrorífico!

“¡¡Me has lanzado tu sangre!!, ¡LUCHEMOS!”

COMENTARIO: Es bien sabido por todos. Si te salpica la sangre de alguien, te está retando a un duelo de katanas.

Voz del ordenador: ¡NÚMERO DE ARMAS… MUCHAS!

COMENTARIO: A ver… ¿¡De verdad hace falta que comente semejante pollada!? Es deprimente, absolutamente deprimente, que la voz de un ordenador que se supone, ha sido programado para ayudar al hombre en sus tareas, diga que el número de armas es “muchas” (que por supuesto es un número situado entre el 1 y el 100.000).

Tecnología de espacio plano, compresión dimensional, muy poco frecuente…

COMENTARIO: Mi televisor está compuesto de un avanzado chip nano-tecnológico que permite la captación de ultraondas energético-bióticas de bífidus activo. También es muy poco frecuente.

En fin… ¿Qué más voy a decir? Ah sí, sobre la música, ejem, es chumba chumba y takatrá takatrá rollo tecno-chachi y tal, nada reseñable. Bueno, yo me voy a comerme un phoskitos que ya me está entrando dolor de cabeza de rever una y otra vez la puta película, demasiada lucha con soldados-droga puede causar náuseas, mareos y vómitos de substancias viscosas blancas.

“¡ME HAS SALPICADO DE MIERDA!, ¡LUCHEMOS!”

Comentarios

¿Te gustó? ¡Puedes apoyar a CINECUTRE con Patreon!

Become a patron at Patreon!

Comparte esto:
Nota del Crítico
Crítica


¡Sé el primero en comentar!
 
Deje una respuesta »

 

Dejar una respuesta