1501 visionados 0 comentarios

Mission: Impossible (1998)

por en 28 mayo 2020
FICHA TÉCNICA
 
PLATAFORMAS
DESARROLLADORA
GÉNERO
 

Compra palomitas… Pero no te las comas, es muy posible que las vomites en cuestión de minutos.

 

MISIÓN IMPERTINENTE

¡Suicídate antes de que la mecha se acabe!

Como los buitres a los cadáveres en descomposición, o las moscas a los montones de boñiga, los desarrolladores de esa gran industria, que es la del videojuego, se lanzan babeantes y con las fauces abiertas a cualquier producto cinematográfico cuyo éxito sea en cierto modo notable… MUY a menudo (en realidad casi siempre) para lograr productos mediocres, auténticos excrementos videojueguiles que no hacen sino desprestigiar y salpicar con su mierda el mismo nombre de la compañía desarrolladora, y lo que es peor aún, el nombre de la película…

Como decía, esta mierda de juego ha salpicado a todo el mundo

Y aunque Tommy ha intentado cubrirse, también se ha llevado su ración…

INTRO

Bueno… vayamos por partes. Nos encontramos ante un gran producto que merece un detallado desglose de todas sus virtudes… En primer lugar la intro, (o eso que podríamos identificar como presentación del juego).

Después de los créditos iniciales (esta obra maestra se la debemos a Infogrames y Ocean, también aparece el logo de Nintendo, pero me niego a creer a que participaran en este proyecto), aparece una mano que enciende algo que pretende ser una mecha.. DIOSSS ¡¡¡ya estoy tenso!!!! UAAAARGHHH!!! En la pantalla aparece un tío… cuando el pavo llega frente a nosotros aparece una explicación (¿?). A continuación expongo la lista de personajes, todos ellos con aspecto de cubo rubik y una mínima carga poligonal si la comparamos con varios juegos de la misma época que éste (la suficiente como para que sean antropomorfos, o casi…)

Este extraño ser, se vende como un voyeur, lislistillo, pedante y manipulador.

La ¿”chica”? del juego. Como bien cita “conoce lo suyo”, suponemos que se refiere al problema que tuvo cuando fue niña… y que le ha provocado esa perpetua expresión en la cara (luego hablaremos de ello). Aquí nos dedica su famoso ¡golpe de cubi-puños!

Jack es el chico de color que siempre aparece en cualquier buena superproducción, ahora disfrazado de Naranjito gaseador

Nuestro querido protagonista, aunque él lo niega, el palo de 2 metros que lleva insertado en el ano le impide moverse y expresarse con naturalidad.

Justo después de esta breve pero intensísima presentación en la que he tenido que ir al lavabo dos veces… La mecha (marcada en la foto) llega a su fin, y ¡ocurre lo que todos estábamos anhelando con toda nuestra alma de inmundos pecadores!

En efecto, tal y como suponíamos, todo explota ¿Por qué? Porque había una mecha en la pantalla. Nuestro querido Tommy, que aprendió técnicas de defensa en sus clases de educación especial salta y huye despavorido pero impasible de la metralla candente para dar paso a…

Un primer plano de su jeta, que nos mira bizca y contraída formando un rictus bucal amenazante (a mí no me engaña, este tío está cagando un truño como un puño)

EL JUEGO

Hasta aquí la introducción (snif, snif…), lo verdaderamente bueno llega ahora.

Después de presionar el botón Start y borrar de nuestras retinas el primer plano de nuestro colega el estreñido, seleccionamos modo de dificultad entre POSIBLE o IMPOSIBLE, cuya única diferenciación es un mayor número de objetivos en algunas misiones, y unos más rudos contrincantes.

Cuando comenzamos el juego en sí mismo… La pantalla se torna negra unos segundos para dar paso a una secuencia en la que Jim (haced memoria, el jefe voyeur) se sienta en el banco de un parque para escuchar la misión en su portátil…

“Mi mamá decía que la vida era como una caja de bombones, pero en ésta pone windows XP” (si, eso es césped)

Con una voz a los años 50, un tío nos explica la misión, que por supuesto tiene que ver con misiles y con una amenaza global que extrañamente nada tiene que ver con Uwe Boll.

La movida de los misiles era solo una tapadera, tendremos que acabar con la mayor red de piratería de Cd´s de Camela, que esta buena gente vende para alimentar a sus crías.

El juego se plantea como una serie de tareas, cada una repleta de objetivos que hemos de cumplir (en plan, lleva esto aquí, protege a esta persona, encuentra tal llave, habla con tal persona… etc, etc.) y la mayoría de fases se completan en cuestión de 10 minutos, pero si se quiere disfrutar plenamente de los decorados… Podéis liquidarlas en 5 minutos.

Al principio de cada fase aparece un mapamundi con puntitos luminosos (esos son los lugares que visitaremos en la aventura), en cada uno de ellos hay un número diferente de misiones que cumplir, todas ellas igual de insulsas y faltas de emoción.

Por su parte el armamento y el equipo son más bien escuetos, un par de pistolas, una de dardos, sprays y electro-choques, una máquina para hacer caretas y poca cosa más. Todo un derroche de imaginación y trabajo para los desarrolladores, que probablemente estaban más preocupados de cuantas pelusas podían extraer de sus ombligos, que de hacer un videojuego medianamente interesante.

Durante todo el juego viviremos situaciones de lo más hilarante… Y si disponemos de trucos, podremos ver a los personajes cabezones, o todo en versión ultrarrápida, con lo que podremos recrear momentos a lo Benny Hill.

Al comenzar la misión nos damos cuenta de lo terriblemente mal realizado que está el juego. Las texturas a menudo son … Digamos que son… En fin, digamos que no hay texturas en muchos sitios, y en los que hay, son indefinidas, y tan borrosas que desearás lavarte los ojos con lejía y aguarrás. Por su parte los edificios son simples cajas de zapatos con un par de agujeros comúnmente llamados ventanas, y otro por el que entramos, la puerta. Eso sí, encontraremos diversos emplazamientos, que si bien no son el colmo de la originalidad, cumplen en variedad (subterráneos, laboratorios, almacenes, la embajada, edificios diversos, azoteas…). Todos ellos recreados con el mínimo nivel de polígonos y texturas, el suficiente para que podamos decir “mira, eso es un ordenador”o “mira, eso es una mujer” (cosa en la cual fallaremos con frecuencia), insisto, siempre teniendo en cuenta la antigüedad del videojuego (podemos encontrar juegos peores, como el Suoerman 64).

Los movimientos de los personajes son una auténtica broma, se agitan convulsivamente cual si una manada de pulgas caníbales habitase en su ropa interior, son antinaturales y rígidos. Los efectos de luz… ¿qué es eso? Los personajes, como agentes especiales que son, siempre actúan con extremo sigilo y para que nadie advierta su presencia se quitan sus sombras antes de la misión, ¡ningún foco de luz puede con ellos, están entrenados para no proyectar ninguna sombra! Otra característica de estos súper-agentes entrenados por ninjas, es la impavidez, el aplomo y en definitiva la más absoluta e increíble impermutabilidad, pero recordemos que ¡esta misión es imposible y estos mega-hombres están a la altura! Veamos algún ejemplo… para que quede claro a lo que se enfrentan los malos malignos y malosos.

Un buen agente oculta su dolor, para que la misión sea un éxito absoluto. Su expresión facial ha de ser siempre seria e invariable.

Eso sí, nuestros “soldados” son capaces de desempeñar cualquier tipo de trabajo o tarea que se les encargue (en el juego la mayoría consiste en usurpar identidades para luego atravesar una puerta), ¡consista en lo que consista! ¡Jamás veréis más dedicación en el trabajo que la de ellos!

Ethan es un experto en todo tipo de campos, en esta misión debíamos hacer un “trabajito” para el comandante, pero al parecer, nuestro querido protagonista no está muy curtido en estas artes.

LOS PASATIEMPOS DE ETHAN HUNT

¡Sin embargo, no todo es tan brillante en la carrera de estos súper-hombres!, ni mucho menos. Como cualquier joven poligonal, también dedican tiempo al ocio…

El tráfico de estupefacientes es uno de los hobbies de Ethan. Este barman de la fase de la embajada nos da el polvo que buscábamos.

Si Ethan trafica, Candice consume. En esta imagen, después de una loca noche de desenfreno, pastilleo y fumeteo, la protagonista femenina se encuentra indispuesta (desconoce que algunas de las pastillas que ha tomado detendrán su ciclo menstrual de por vida).

En la fase de la embajada Ethan aturde a una mujer en el váter. En el juego dicen que esta mujer nos quiere matar y Ethan encuentra la excusa perfecta para practicar otro de sus hobbies favoritos.

Aporrear a cualquiera que se le cruce hasta que vomite sangre y dientes para luego tratar de tirarlos por el retrete y practicar todo tipo de inmoralidades con ellos.

En este explosivo cóctel de sexo, drogas, depravación y tráfico, no puede faltar el alcohol. Ethan ya ha agotado las reservas de cava de la fiesta y después de probar con el meado de rata, ya no sabe por qué más brindar.

En cualquier caso hemos de tener cuidado, si dañamos nuestra vida, la mecha de la parte inferior de la pantalla irá disminuyendo, y si se consume completamente moriremos irremediablemente y eso no es lo peor, hemos de tener en cuenta que en un buen número de niveles, debemos proteger a nuestra colega Candice, que en un par de fases estará muy chunga por culpa de la droga y tendremos que cargar con ella (esto es absolutamente cierto).

Candice es una chica ciertamente extraña. Sólo hay que mirar su cara para darnos cuenta de que algo diabólico le ocurre, y es que la expresión de su jeta no deja lugar a dudas, tuvo serios problemas infantiles. El hecho de que su madre hubiera quedado embarazada de un oso hormiguero, y un depravado le enchufase un aspirador por el culo, no puede haber sido suficiente para que sus facciones se contraigan de esa forma tan grotesca, ¿qué misterios tendrá la vida de Candice? Nadie lo sabe. En mi opinión su mirada perdida y su barbilla pronunciada demuestran que es una chiquilla falta de cariño maternal, ¿pero qué madre querría a semejante engendro de la naturaleza?, quizá lo mejor para ella hubiera sido ser disecada para ser expuesta en el recibidor de su casa cual dálmata de porcelana.

LAS MUERTES DE CANDICE

Mientras estamos al cargo de la joven, es muy posible, así como altamente recomendable, que ésta muera de una forma u otra. Y es que con una vida tan triste, ¿qué otra salida puede tener esta muchacha? (su grito final es impagable JUAJUAJUAJUARGH!)

Puedes matarla con tus propias manos, la chica parará los puñetazos con la boca.

Puedes dejar que la maten otros si no te gusta la violencia, parará los disparos con el pecho…

…o con la dentadura, si tienes buen pulso y apuntas tú.

Puedes también gasearla con un extintor…

Ésta es más chunguilla. Consiste en empujarla a esa piscina tóxica de zumo de mocos.


Ésta es prácticamente imposible de conseguir, las imágenes son muy feas pero lo pone bien clarito, la hemos tostado y braseado.

En cualquier caso si lo que queremos es pasarnos el juego, desgraciadamente deberemos protegerla como marcan los objetivos del juego en el menú de start.

EL GUION Y EL DOBLAJE

¡Esto sí que es para mear ácido sulfúrico! No recuerdo un doblaje tan absolutamente turbador desde Pokémon Stadium 2. Las voces son horripilantes, algunas llegan a ser gangosas (quizá en algún momento podáis escuchar algo similar a un eructo) ¿¡Qué clase de depravado, enajenado mental se atrevió a doblar de esta forma tan terriblemente patética!? Y si sólo fuera eso… Aún, pero es que el guion es el peor y más maloliente batido de mierda que me he podido echar a la cara en mucho tiempo. Podemos escuchar frases absurdas como “¡Ooh! ¡Eso está bien!” cuando matamos a algún guardia, o un sonoro y orgásmico “¡¡Así va bien!!” cuando recogemos munición del suelo, o leer cosas como éstas…

El guionista de Los Lunnis participó en este juego para dejarnos momentos tan desconcertantes como estos. Podéis optar por continuar el juego o partiros el cráneo con el cartucho, antes de seguir.

Todo un alarde de ingenio y humor, ocurrencias como estas provocan arcadas con sustancia que recrean el sabor de nuestra última comida ya agria, en el paladar.

Si estáis atentos, los personajes revelarán detalles importantes para el curso de la historia.

En fin, el juego no es corto pero tampoco es largo, por lo que unas cuantas horitas de sufrimiento deberéis soportar si queréis llegar al final (la fase del tren) que no tiene más emoción que ver una horripilante secuencia en la que todo explota, no se ve nada en pantalla, solo una mancha amarillenta, trozos de metralla que saltan por todas partes, pixelación en estado puro y demás mondongo cancerígeno.

En los créditos (tengo que mirar quién ha doblado este videojuego, para enviarle una carta con ántrax firmada por millones de personas), si podéis aguantar el final, veréis algo parecido a un “gracias por jugar” que se traduce en “si te has pasado el juego te jodes por ser tan retrasado JAJAJA”.

(*) Objetivo: ¡Desenreda el ovillo de lana Ethan!

Pero no temáis. Si nos hemos quedado con ganas de más, tenemos más modos de dificultad a nuestra disposición; para sufrir de forma más prolongada, tratad de que os amordacen y aten a una silla previamente para que la sensación de tortura sea mayor, si podéis sujetaros también los párpados con dos ganchos para no pestañear… Y ¡voilá! ¡tenéis una tortura acojonante e insoportable!

¡¡WAA!! ¡Ésta sí que es una misión imposible! ¡Llévalos a todos de vacaciones a Benidorm!

Lo dicho, amplias dosis de podredumbre visual, polígonos bailongos y texturas vomitivas que junto con un doblaje repulsivo y un guion desconcertante, hará las delicias de todos aquellos frikis que busquéis el más horripilante y vil de los autocastigos. Creedme, preferiréis ingerir cristales o agujerearos las córneas con alguna taladradora con una buena broca.

LO PEOR:- Los gráficos, todo es simple y está asquerosamente mal realizado. Las paredes son finos papeles cuyas texturas son de lo peor que veréis en una pantalla (a ver, estamos hablando de un videojuego de 1998, pero en esta época aparecieron auténticas joyas como Ocarina Of time, por no hablar de que Final Fantasy VII, que con unos gráficos más desfasados, suponen una verdadera delicia. De modo que aún teniendo en cuenta la antigüedad del titulo, los gráficos son malos de verdad).

– Las misiones, aburridas hasta querer arrancaros la piel con las uñas. Algunas de ellas pueden llegar a desesperar de lo reiterativas que pueden llegar a ser…

LO PEORCÍSIMO: – ¡El doblaje por supuesto! Preparad un sacacorchos, hundidlo con fuerza en vuestros oídos y extraeros el tímpano con rapidez al mismo tiempo que aclamáis “¡ASÍ VA BIEN!”

El guion. Escrito por alguna especie de ser unineuronal. No busquéis ningún sentido a lo que leéis a riesgo de mermar sensiblemente vuestras facultades mentales. Advertidos quedáis.

“snif snif… ¡yo no quise que se hiciera!”

Comentarios

¿Te gustó? ¡Puedes apoyar a CINECUTRE con Patreon!

Become a patron at Patreon!

Comparte esto:
Nota del Crítico
NOTA


¡Sé el primero en comentar!
 
Deje una respuesta »

 

Dejar una respuesta