1788 visionados 0 comentarios

The Amazing Spider-Man (1990)

por en 19 noviembre 2020
FICHA TÉCNICA
 
PLATAFORMAS
DESARROLLADORA
GÉNERO
 

En 1990 las propiedades de Marvel no eran lo que son ahora. Recordemos que en esa década, David Hasselhoff fue Nick Fury, Albert Pyun dirigió “Captain America”, y se rodó aquella versión espantosa de “Fantastic Four”. Eran tiempos oscuros, sí, pero todo repuntó casi rozando los 00’, con “Blade” (1998) y la primera de las películas de “X-Men” (2000). El resto es conocido.

El juego que hoy me compete (?), pertenece a 1990, un momento de desconcierto en Marvel, donde se entregaban licencias sin hacer demasiadas preguntas. Fue así que LJN Toys (subsidiaria de la recordada Acclaim), publicó este juego desarrollado por Rare (que un rato después lo petaría con “Battletoads”). El cartucho tuvo dos secuelas y puedo apostar las escrituras de mi casa a que fueron mejores que esta versión.

 

LA HISTORIA

¿Historia? Bien, gracias. Mary Jane es secuestrada y se la van pasando de villano a villano, y así durante 6 niveles. Spiderman salta, patea, trepa y habla por radio (mucho) a lo Solid Snake. The End.

LOS NIVELES

1- Alleyway (Barrio mutante-marginal)

Spiderman practica su movimiento secreto, balonazo en la huevera

Donde convive la peor escoria de Nueva York. Violadores, asesinos, vecinos con bates de béisbol y esbirros que patean con muy poca convicción. Aquí también hace su cameo un personaje clásico de las caricaturas de los 90: El maestro Splinter.

En realidad creo que quisieron hacer un topo, pero no me nieguen que se parece.

Jefe: Mysterio

“No haremos nada que tú no quieras”

El villano que Jake Gyllenhaal encarnó en “Spiderman: Homecoming”. Se dedica a transformarse en fuego y no mucho más. Muere fácil.

2- To the Rooftop / Rooftop (Todos odian a Spidey)

“Mi sentido arácnido me alerta de un peligro… ¡este juego es un tanto mierda!”

“To the Rooftop” es el primer nivel vertical. Vas trepando y esquivando bolas de pinchos/bombas/algo. Hay ventanas tapiadas, lo que da a pensar que los vecinos son alguna suerte de okupas.

“Malditos perroflautas, ya os voy a enseñar yo a ocupar plazas”

“Rooftop” es horizontal y más de lo mismo. La sorpresa llega al final, con la interpretación libre que le dieron los dibujantes al Duende Verde, que parece estar volando en un artificio diseñado por el Coyote. Para que vean que si a Marvel le iba mal, a Oscorp probablemente también.

Green Goblin (Encapuchadus Voladorus)

3- Subway (Los mejores sandwiches)

“Que no se quejen tanto de la subida de precio en el Metro de Madrid, que en el de Nueva York tenemos murciélagos”

Para los más jóvenes que estén leyendo esto, les ilustro: En 1989 la ONU decidió que todo juego de aventuras debía tener, al menos, un nivel de tren o subte. Esta etapa podría ser denominada también como “la de los murciélagos”, ya que el diseñador en un punto del trayecto se ceba con este enemigo, y lo hace aparecer en bandadas gratuitas de ocho o más al mismo tiempo.

Jefe: Scorpion


“…Mary Jane?…”

Pero… ¿quién pensó esto?

Esta versión de Scorpion es la fantasía mojada de todo amante del Hentai. Intentará abusar de Parker con su cola/miembro/aguijón saltando y cayendo del techo. La sola aparición de este enemigo, hoy justificaría el cambio a calificación R en cualquier película .

4- Central Park (Parque frenético)


“Pájaros, han vuelto por más”

Aquí vuelven los Splinters, y tenemos dos innovaciones, atención: MINAS (EXPLOSIVAS) DISFRAZADAS EN LAS COPAS DE LOS ARBOLES, y pájaros, porque a la mierda todo y Spiderman siempre combatió las aves… La sensación de jugar este nivel debe ser muy similar a la de consumir éxtasis: Todo va rápido, pasan mil cosas a la vez y no puedes dejar de moverte.

Jefe: Rhino

De la forma en que está dibujado y animado, si lo miras de lejos parece Rocksteady de ‘Las Tortugas Ninja’. Con el de Splinter ya van dos homenajes (?).

5- Skyscraper / Rooftop (El nivel 2 con una o dos novedades)

Así combate Spiderman la gripe aviar. ¡Dale duro a esa paloma!

Aquí aparece la nueva obsesión del diseñador: “Saltos largos con pájaros que van a arruinar tu vida”. Incluso descubrí que en algunos momentos es negocio suicidarse en algunas de esas brechas, para aparecer sano y salvo del otro lado. Otro clásico de los juegos en los 90: El suicidio beneficioso.

Jefe: Dock Ock


“Ríanse, cabrones, algún día van a hacer una película sobre mí, y me va a interpretar Alfred Molina”

Camina y estira sus tentáculos frontales, los de atrás son meramente decorativos. Su participación en el juego se limita sólo a eso.

6- Sewers (Tópico noventoso)


“Cuando llegue a casa, quemo este traje y me pongo el simbionte”

Más enemigos nuevos como el “cocodrilo que avanza masticando”, “los desechos tóxicos” y el “hombre que sólo aprendió a lanzar cuchillos en diagonal”.

Jefe: Venom


Mejor que el de Topher Grace. DE LEJOS.

Venom en su versión Yo-yo. Sube y baja tirando… ¿Telarañas? ¿Gas? En fin, con la paciencia de un monje shaolin y un poco de tiempo, este jefe final no es tan complicado.

Bien, fin del juego. A continuación voy a contar todo el final, con sus más mínimos detalles. Si alguna vez piensas jugar a este juego y quieres que tu disfrute de la experiencia sea el óptimo, NO SIGAS LEYENDO A PARTIR DE ESTE PUNTO (?).

Venom cae derrotado al suelo y al final aparece… ¡¡Mary Jane Watson!! ¡¡O, no, esperen!! ¡Es un señuelo! HAN CAMBIADO A MARY JANE POR UNA PROSTITUTA DE PRECIO ACCESIBLE!!


Mary Jane: -“Te amo. Vivo en una casa tomada”

Narrador: -“Lo sentimos, pero tu Mary Jane está en otro castillo. Tendrás que conformarte con esta prostituta. De nada.”

Como si esa rendición poco acertada de Mary Jane no fuera suficiente, el juego te tira esta pantalla:

Este texto puede tener al menos dos interpretaciones. 1- Peter necesita mejores amigos. Aquí termina el juego. 2-Peter, a pesar del rescate, detesto a tus amigos. Lo nuestro termina acá.

Con las mujeres nunca se sabe.

EPÍLOGO

“The Amazing Spiderman” para Game Boy no me parece un juego horrible, a pesar de los esfuerzos del cartucho por probar lo contrario. Se deja jugar, siempre y cuando se ignore totalmente la poca historia en la que se desarrolla. Spiderman queda como un tarado que incluso atiende la radio de esta manera, casi revelando su identidad cuando el juego aún ni empieza:

Mysterio (del otro lado) debió haberle respondido “¿¿¿Sabes qué??? Esto no es lo tuyo, dedícate a la fotografía que te va a ir mejor. Pásate a buscar a tu novia por el primer nivel, nomás”.

Es un juego hecho con mucha vagancia, en una era donde las compañías se esforzaban por sacarle el jugo a cada pedacito de memoria que tenían disponible. Aquí no fue ese el caso.

TRIVIAL ADICIONAL

Encuentra las 3 diferencias entre estas fotos del juego:

No pueden robar así…

Comentarios

¿Te gustó? ¡Puedes apoyar a CINECUTRE con Patreon!

Become a patron at Patreon!

Comparte esto:
Nota del Crítico
NOTA


¡Sé el primero en comentar!
 
Deje una respuesta »

 

Dejar una respuesta